
La
definió como “un estado involuntario interpersonal que implica un deseo agudo
de reciprocidad emocional; pensamientos, sentimientos y comportamientos
obsesivos-compulsivos, y dependencia emocional de otra persona”.
La limerencia se entiende como estar "locamente
enamorado", relacionado a un amor imposible, platónico, con un alto grado
de idealización. Solo puede relacionarse a
través de fantasías, sueños o pensamientos recurrentes referidos a la
persona amada, existiendo como condición un gran deseo
de reciprocidad que no es correspondido.
La
limerencia se trata de un desorden
obsesivo-compulsivo que puede causar daño hacia la propia
persona o al ser amado.
A diferencia del enamoramiento, la limerencia puede durar
meses o años, pudiendo experimentar intensa alegría o extrema desesperación,
que variará dependiendo de la situación. Se siente una timidez extrema,
tartamudeo, nerviosismo y confusión sobre la otra persona, generando miedo al
rechazo y como consecuencia pueden aparecer ideas de suicidio.
Cuando
el deseo no es recíproco, se atraviesa el duelo por la desilusión y la perdida,
pero la persona que padece de
limerencia no consigue atravesar este proceso lógico.
Es importante
diferenciar la limerencia del delirio erotomaníaco. La erotomanía es un
trastorno psicótico caracterizado por la convicción delirante de ser amado por
otro, cuando esto no sucede en realidad.
Lic. Carlos Tryskier
www.psicarlostryskier.com.ar
es entonces un síntoma de psicosis.?
ResponderEliminarsólo los psicóticos atraviesan por estados de limerencua o erotomania?