Algunas de las principales complicaciones para la salud, derivadas del
consumo de cannabis, obedecen a sus efectos sobre el sistema nervioso central.
El uso habitual de derivados cannábicos puede ocasionar dependencia. Y además
su uso puede interferir en los procesos de aprendizaje y afectar negativamente
la memoria, la concentración y la atención.
Existen muchas dudas acerca de la capacidad de esta sustancia para
desencadenar algunas enfermedades mentales. No se ha podido demostrar si la
acción del cannabis se limita a desencadenar problemas psicopatológicos en
personas predispuestas, o si por el contrario cualquier persona corre el riesgo
de sufrir un problema psiquiátrico, como consecuencia del uso de derivados del cannabis.
En cualquier caso, sí es cierto que algunas personas experimentan
reacciones psicopatológicas después de consumir cannabis (crisis de ansiedad,
reacciones paranoides, despersonalización, sensación de pérdida de control,
etc.). Y también hay evidencias de que puede potenciar y agravar en personas
con predisposición a psicosis de tipo esquizoide. El consumo de cannabis y sus
derivados puede afectar muy negativamente a personas con antecedentes de
trastornos psiquiátricos.
Las personas que fuman
porros quizá debieran estar más atentas a su reacción interna (que quizás es
desagradable o incluso angustiosa) que, a cómo les sienta a los demás miembros
del grupo.
Una reacción adversa puede
ser una buena señal para aprender y darse cuenta de que, por los rasgos
psicológicos que uno tiene, esta droga puede hacer daño.
Efectos psicológicos de la marihuana a corto
plazo
- Menor concentración y coordinación de ideas.
- Sensación de libertad, confianza e ingravidez (flotar).
- Sensación de relajamiento y tranquilidad.
- Alteraciones en la memoria con respecto a hechos recientes.
- Despersonalización: pérdida momentánea del yo, ejemplo, se puede
percibir que se es parte de la naturaleza, como prolongación de ésta.
- Alteraciones en el juicio: dificultad para tomar decisiones y
valorar situaciones.
- Disminución de la empatía (ponerse en el lugar del otro), lo que
puede provocar olvidarse de los demás.
- Aumento en percepción de sonidos, colores, texturas. Se puede
alterar la percepción del tiempo y el espacio.
- Aletargamiento: retardo en el tiempo de reacción.
- Alucinaciones auditivas: se escuchan voces que no existen.
- Alucinaciones visuales: se ven personas y cosas que los demás no
ven.
- Psicosis paranoide: siente que lo vigilan y lo persiguen.
Efectos de la marihuana a largo plazo
- Enfermedades respiratorias y pulmonares: cáncer y bronquitis
crónica.
- Aumento de los niveles de testosterona y mayor riesgo de
esterilidad femenina.
- Disminución de los niveles de testosterona (hormona masculina) con
menor número de espermatozoides y dificultad para la fecundación en
hombres.
- Disminución del placer sexual.
- Síndrome amotivacional: escasos deseos para actuar.
- Dependencia psicológica.
- Psicosis paranoide con sintomatología semejante a la esquizofrenia
(cuadro de locura).
Lic. Carlos Tryskier
www.psicarlostryskier.com.ar