martes, 23 de junio de 2015

PAYASOLOGOS SOCIALES DE ARGENTINA

El domingo 13/06 en El Palacio Municipal de la ciudad de La Plata, Miriam Alberganti y el Lic. Carlos Tryskier fundadores de la organización PAYASOLOGOS SOCIALES  ha sido premiada por su labor solidaria en el ámbito social y comunitaria con  el premio Proyección Nacional 2015 y el Galardón Mayor de PLATINO , declarado de interés Municipal, otorgado  por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata.
PAYASOGOS SOCIALES es la primera organización que nuclea a operadores y trabajadores de la salud mental con "vocación solidaria" . Nuestra mision es llevar una nota de color y alegría a todos los niños en zonas carenciadas.
PAYASOLOGOS SOCIALES: COMPROMISO, CUERPO Y EMOCION POR Y PARA LOS NIÑOS.
payasologossociales@hotmail.com
face: los payasologos sociales

lunes, 22 de junio de 2015

TRANSITANDO LA MENOPAUSIA



Hay dos hitos naturales e inexorables en la vida que pueden ubicarse como momentos bisagras, que implican al cuerpo y al psiquismo con cambios profundos.
Ellos son la pubertad y la menopausia. En ambos hay duelos para hacer. En la pubertad se pierde el cuerpo infantil, se pone en marcha el reloj biológico y el cuerpo comienza a tomar formas nuevas y se colma de promesas. Se ingresa en la categoría de “ser joven”.
Pero el tema que nos ocupa en este Grupo es el de “los 50”. El tránsito de la quinta década viene anudado con el fantasma de la menopausia, si es que no sucedió prematuramente. Comienzan los cambios en el cuerpo que son vividos muchas veces como estragos que generan mucha angustia, en especial cuando se ha hecho de este –el cuerpo- el centro de la belleza como principal herramienta de seducción. Comienza el declive lento de la libido y el deseo sexual.
El contexto en el que esté atravesando cada mujer en ese período es la base para pensar en como se vive esta etapa. Quienes estén en pareja también van a acompañar la declinación hormonal masculina. Y si están en búsqueda, puede ser que se encuentren con mayores dificultades.
Todos sabemos el rol que la mujer ocupó durante siglos, por su condición natural de poder dar vida quedó relegada a esa función, por ende cuando llegaba el climaterio, qué lugar le quedaba?
Pero transitar la menopausia no es sinónimo del comienzo de la vejez en la actualidad. El hecho de que aquel reloj biológico se detenga para siempre implica la pérdida de la capacidad de reproducir, que también genera grandes duelos. Pero la posibilidad de producir no se agota nunca, tal vez se incremente a partir de esta nueva etapa. La pulsión se sublima, derivando hacia nuevos fines, no sexuales. Es cuando pueden resurgir proyectos que no pudieron realizarse por la crianza de los hijos, si se los tuvo, o por diversas razones, o cuando los logros profesionales se asientan más fuertemente. En muchos casos estos recursos pueden evitar cuadros depresivos.
Es necesario aclarar que la actividad sexual no se extingue después de la menopausia, sino que ocupa un espacio diferente en la vida, y como mencioné anteriormente también incide la situación afectiva en la que una mujer se encuentra en ese momento, además de tener en cuenta que cada persona es única y particular y vamos a encontrar tantas experiencias como individuos hay.

Lic. Silvina Rosenbaum
Revisado por Lic. Carlos Tryskier

CAMBIOS EN EL ROL DE PADRE.



                      
En las últimas décadas se produjo un nuevo paradigma en relación al rol del padre.
Antiguamente  su función principal era la de proveedor.  En la actualidad  la crianza de los hijos no es un tema exclusivo de las madres, rol adjudicado y asumido culturalmente.
Como se llegó a este cambio?
La ley de divorcio y la emancipación de la mujer originó entre otras situaciones  que esta, ya sea por necesidad, vocación  o para independizarse, se  insertara en el mundo laboral y profesional.
Muchos hombres pueden sentirse desorientados al no adaptarse a los nuevos cambios, y sentirse descalificados por creer que no están a la altura de lo que se espera de ellos, pudiendo caer en ansiedades y angustias.
En esta época de transición, tanto la estructura y conformación de la familia, como la participación social de hombres y mujeres ha venido cambiando, apareciendo nuevas formas de relacionarse y nuevos modelos de familia. La tradicional dio paso a la familia ensamblada, la monoparental y la homosexual entre otras.
De esta manera la figura y rol del padre se fue desdibujando y devaluando. Muchos hombres al separarse forman una nueva familia, pero los  hijos con su ex mujer quedan  en ciertos casos abandonados, o con poca atención (afectiva y económica), y la nueva pareja de la madre con una autoridad labil y limitada intenta  cumplir fallidamente la  función paterna originando un vacío y una débil red de sostén para los chicos.
 El rol de padre atravesó diferentes etapas evolutivas y ha tenido aspectos positivos y negativos. Tiempo pasado fue mejor, había mas respeto…, se suele escuchar de los abuelos, las funciones tradicionales estereotipadas de los hombres han generado que padres e hijos no hayan tenido una comunicación fluida.
 Tradicionalmente el rol del padre estaba investido por una autoridad que rozaba el autoritarismo donde la mujer quedaba en una posición asimétrica, de sumisión y desigualdad, reprimiendo sus deseos, a merced y dependencia del hombre. Bienvenidos los cambios de las nuevas generaciones! donde ambos padres tienen y comparten las mismas responsabilidades y derechos, siendo este uno de los aspectos positivos mas importantes, mejorando la comunicación y el vinculo tanto con los hijos como con la pareja, proporcionando un modelo  más abarcativo e integrativo.
Desde un padre distante y poco involucrado en la crianza de los hijos a otro que prepara papillas y cambia pañales, el hombre ha ido construyendo su nuevo rol.
Los cambios favorecieron roles mas flexibles desmitificando mitos y creencias en relación a las  funciones preestablecidas que debía “cumplir” cada padre, con  mandatos culturales estereotipados  que nos  condicionó  durante siglos.

Lic. Carlos Tryskier
www.carlostryskier.com.ar
M.Nac.; 45097est