
La psicología ya ha puesto nombre
a estas tipologías: TECNODEPENDIENTES, TECNOADICTOS, TECNÓFOBOS Y
TECNOESTRESADOS. Las tecnologías modernas generan ansiedad y mala adaptación generalmente en personas de edad media o
avanzada, aunque también los casos de tecnoadicciones entre los jóvenes y los
riesgos de ciberacoso que generan las redes sociales.
Cuando una persona se "tecnoestresa", puede llegar a volverse
tecnófoba, y pasar a rechazar de plano las nuevas tecnologías, incluso los
móviles. En el ámbito opuesto se encuentran los tecnodependientes y
tecnoadictos.
El tecnodependiente no conectado llega a estar
irritable y con síntomas depresivos" .Otro trastorno más preocupante sería
el caso de los "tecnoadictos" patológicos, generalmente aficionados a
los videojuegos online que pueden pasar horas y días enteros dedicados a ellos,
creando graves problemas en sus relaciones sociales, familiares y laborales, que
requieren tratamiento psicológico.
En general detrás de una adicción existe otra
patología ya existente, lo importante es
la relación que uno tiene con ese objeto, sustancia o persona a la que se es
adicto.
Otro
trastorno psicológico es el llamado Nomofobia:
“no”, “móvil” y “fobia”,es la forma de describir a la ansiedad patológica que
se sufre por no tener acceso a un dispositivo móvil.
El Efecto Google: según algunos estudios científicos, puede estar generando una
dependencia cerebral de internet, ya que el cerebro se niega a recordar
información o tiene más dificultad para ello debido a la facilidad de acceso a
datos que existen en internet.
El Síndrome de la llamada imaginaria el 70 % de
las personas creen haber
escuchado su teléfono sonar o vibrar, ya sea indicando un mensaje o una
llamada, y al llegar al teléfono se dan cuenta de que no ha emitido
notificación alguna.
Facebook y la
depresión de la hiperconectividad: muchas personas se
deprimen porque no tienen muchos amigos
en la red social, lo que produce un efecto de soledad o no merecimiento de esas
amistades, asi como insatisfacción con la vida propia en relación a la de los
demás.
La cibercondría es la mutación moderna
de la ya conocida hipocondría, que es el trastorno que sufren las personas que
creen que sufren enfermedades graves y cuya fuente de información es el
autodiagnóstico. Por último también existen consecuencias físicas: posturales,
de columna, auditivos y visuales entre otras.
Lic. Carlos Tryskier
www.psicarlostryskier.com.ar